top of page

¿SABES CÓMO FORMULAR EL PROBLEMA GENERAL Y LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE TU TESIS?

  • Foto del escritor: PEDRO MARTINEZ LETONA
    PEDRO MARTINEZ LETONA
  • 6 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La formulación de problemas es un punto muy importante al momento de desarrollar nuestro capítulo de planteamiento del problema y muchas veces creemos que es imposible realizarlo; sin embargo, si tenemos muy en claro cuál es el problema primordial que queremos abordar en nuestra investigación, esta parte de nuestra tesis será mucho más sencilla de elaborar.

La formulación del problema se denomina también problema principal, a partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis central, en este marco, la formulación debe tener claridad, concisión y operatividad. (Kerlinger, 2002)

En tal sentido, podemos afirmar, que expresa la motivación absoluta que induce a desarrollar un trabajo de investigación, es por ello que, se construye a través de las variables que representan el tema en cuestión.

El problema general gira en torno de:

· La formulación del objetivo general

· La formulación de la hipótesis general

· Determina del título del trabajo de investigación.

Por otro lado, según el autor Carrasco(2012), el problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad, tales como: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relacionan …con …? (Carrasco Días, 2012)

Por lo expuesto, es necesario recalcar que, el problema se expresa en forma interrogativa, donde se relacionan dos o más variables, es decir, que el problema general es la disyuntiva más relevante de la investigación, pues supone poseer una base teórica y debe contener las variables del estudio a tratar.

Del mismo modo, es importante también señalar que los problemas específicos se disgregan del problema general que se ha planteado, y al igual que este último, los problemas específicos orientan a la formulación de los objetivos e hipótesis específicas.

Finalmente, así como hemos podido apreciar, la formulación de los problemas a la hora de desarrollar una tesis no es cosa de otro mundo, no obstante, te dejaremos ejemplos de problemas generales y específicos que te ayudarán aún más en la elaboración de tu trabajo de investigación.


1) Ejemplos de problema general:

· ¿De qué manera afecta la decisión judicial al investigado cuando se le dicta la prisión preventiva, y luego de finalizar la investigación se determina su inocencia?


2) Ejemplos de problemas específicos:

· ¿De qué manera afecta el error judicial al investigado cuando no existe graves y fundados elementos de convicción al finalizar la investigación se determine su inocencia?


· ¿De qué manera se debería sancionar la decisión judicial cuando el investigado cumple una pena anticipada y al finalizar la investigación es declarado inocente?









Fuentes:

Kerlinger, Fred. 2002. Investigación del Comportamiento. Tercera edición. México: Editorial Mc Graw Hill.

Carrasco Días, S. 2012. Metodología de Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page